viernes, 21 de noviembre de 2014

Actividad 1. eje_4_Lectura y escritura exploratoria

La Tierra, la Luna y su relación.

Este trabajo esta destinado a exponer la relación existente entre estos dos cuerpos celestes y es que siendo el único satélite natural a veces parece que desconocemos muchas cosas acerca de su influencia

La Tierra

La Tierra se formó hace unos 5000 millones de años. La Tierra, al igual que el resto de los planetas, lunas y meteoritos del Sistema Solar, se formó después de una explosión de supernova engendrada en un sistema de estrellas binarias. La tierra es el tercer planeta de nuestro sistema solar y en el único en el que sabemos de la existencia de agua en estado liquido, la cual cubre el 70 por ciento de la superficie.




 

También es el mas grande de los planetas terrestres (Mercurio, Venus, Tierra, Marte) próximos al sol, sabemos que el agua es importante para la vida y en ella se ha encontrado la morada perfecta para la misma. La tierra esta llena de mamíferos, pájaros, reptiles, peces e incluso organismos sumamente extraños llamados “extremófilos” ya que son unas formas de vida que se han ido adaptando a condiciones extremas como gran profundidad bajo el hielo polar a temperaturas sumamente bajas o alrededor de zonas con actividad volcánica submarina llenas de elementos altamente venenosos para otros organismos.

La enorme diversidad de vide existente en la tierra  y su capacidad para adaptarse a estas condiciones extremas a llevado a la suposición de muchos especialistas, a creer que la vida bien podría darse en otros lugares de nuestro universo e incluso en algunas pequeñas lunas en nuestro sistema solar.

Pero un factor clave y que facilita la diversidad biológica es nuestra atmosfera, esta se constituye por 78 por ciento de nitrógeno, un 21 por ciento de oxigeno y rastros de otros gases como el ozono, que nos ofrecen protección  de casi toda la radiación dañina proveniente de sol, así como de meteoros y otros cuerpos celestes que se desintegran antes de poder alcanzar la superficie.

La parte sólida de la tierra, esta compuesta de tres capaz. La capa superior es la corteza constituida principalmente por silicatos, debajo de la corteza yace el manto, el cual posee la mayor parte de la masa de la tierra, el manto se compone principalmente de silicio, magnesio, oxigeno, hierro, aluminio, calcio y sodio. Este envuelve a un núcleo de dos capas, la primera de hierro parcialmente fundido y una capa interior sólida de hierro y níquel.

La rotación de la tierra provoca movimientos de estas capas, lo que da lugar al campo magnético del planeta. Los continentes flotan en unas enormes placas tectónicas sobre el manto y y estas a su vez se mueven, de manera muy lenta pero constante, lo que ocasiona que cuando chocan  entre si una placa se desliza sobre otra y se originan los terremotos, así como las cordilleras.

La luna

La luna es el único satélite natural de la tierra y es el quinto satélite mas grande del sistema solar, posee un cuarto del diámetro de la tierra y un 1/81 de su masa, además es el segundo mas denso después de Ío, su gravedad es de tan solo 0.165 de la de a tierra, en consecuencia de que su masa es menor a la terrestre y en resultado su atracción gravitatoria no tiene fuerza necesaria para retener una atmosfera y si es que alguna vez la tuvo, esta se disipo en el espacio.
Al carecer de atmosfera todos los cuerpos provenientes del espacio exterior, como los meteoritos llegan y chocan de lleno con la superficie dando formación a cráteres.
 

La luna fue llamada así por los romanos, los griegos la conocían por  los nombres de Artemisa y Selene, el primer personaje en utilizar un telescopio y estudiar a este cuerpo celeste de manera mas detallada fue Galileo Galilei.

Antiguamente se creía  que la luna estaba constituida por un cuerpo liso, pero estudios mediante el telescopio concluyeron, que no era así. En 1647 el astrónomo Johannes Helvius  publico un mapa lunar y se refirió a las manchas obscuras como “mare” y a las regiones más brillantes, se les denomino continentes, que en realidad no son más que llanuras que fueron producidas por flujo de lava.
La demás superficie lunar es rocosa e igualmente esta repleta de cráteres, algunos muy antiguos y otros mas recientes. También cuenta con cordilleras, como los Apeninos o los montes Haemos.
Los mares son mas escasos en el lado oculto de la luna, esto producto a la corteza es mas gruesa allí, se cree que la luna tiene un núcleo de unos 700Km. de diámetro una litosfera de 1300Km. de espesor y al final una corteza de aproximadamente 60Km. de grosor.



Relación

El origen de la luna puede tener varias explicaciones por ejemplo:
  • Puede tratarse de un objeto formado en algún lugar del sistema solar, que luego fue capturado por la gravedad terrestre
  • Que la luna se halla formado al mismo tiempo que la tierra y próxima a ésta.
  • Que la luna sea un parte de la tierra removido por alguna reacción violenta como la coalición de otro cuerpo.
La tierra y la Luna tienen una estrecha atracción debido a el efecto de sus masas, Aunque esta atracción no es lo suficiente para provocar que ambas coalicionen, desencadena efectos en ambos cuerpos, de ellos conocemos bien  los que sufre la Tierra, ya que nos afecta mas y algunos son mas llamativos como las mareas terrestres, que son movimientos de grandes masas de agua  atraídas hacia la Luna , estos fenómenos son perceptibles en las zonas costeras como una subida o retroceso en el nivel del mar.

La interacción tiene otras consecuencias importantes. Con el paso del tiempo, las rotaciones de la luna se han asentado y siempre tenemos al mismo lado de la Luna mirando hacia la tierra. La Luna  además, contribuye a estabilizar el bamboleo en el eje de la tierra. Durante millones de años, esto ha resultado en un clima más estable para la evolución de la vida. La fuerza de gravedad de la Luna sobre la tierra también hace que a lo largo de un siglo, la rotación de la tierra disminuyera en unos dos milisegundos al día.


Como ya hemos visto nuestro planeta esta estrechamente ligado desde su formación a la Luna incluso especialistas aseguran que  es un esquema de planetas gemelos debido a el gran tamaño de la Luna con paralelismo a nuestro planeta aspecto bastante raro en los sistemas solares. Este tema lo elegí ya que desde siempre me a gustado la astronomía, pues me parece un tema bastante atractivo y ya que una de las tres lecturas hacia alusión a este tipo de elementos decidí compartir un tema relacionado.

El punto de partida para iniciar fue un tanto difícil, ya que tenia pensado abordar un tema mas complejo pero las terminologías y el detallado de tecnicismos provocarían un tema mas complicado y tal vez tedioso para algunos, así que elegí  un contenido mas conocido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario